dibujo y pintura

Historia del dibujo[editar]

El dibujo sirve como una herramienta para la representación de objetos reales o ideas que, a veces, no es posible expresar fielmente con palabras (o único medio de expresión ante la carencia de escritura). Los primeros dibujos conocidos se remontan a la prehistoria, teniendo 73.000 años la primera muestra2​. Entre las pinturas rupestres destaca la cueva de Altamira, donde el ser humano plasmó en los techos y paredes de las cavernas lo que consideraba importante transmitir o expresar, normalmente actividades relacionadas con su forma de vida y su entorno.

Dibujos y pinturas de la cueva de Altamira.
De las primeras civilizaciones perduran escasos ejemplares de dibujos, normalmente, por la fragilidad del material en el que fueron ejecutados (se han hallado en ostraca y pinturas murales inacabadas), o porque eran un medio para elaborar pinturas posteriormente, recubiertos con capas de color. Las culturas de la Antigua ChinaMesopotamia, el valle del Indo o el Antiguo Egipto dejaron muestras claras de ello, ideando los primeros cánones de proporciones, como sucedió también en la Antigua Grecia y Roma.
En la Edad Media se utilizó profusamente el dibujo, generalmente coloreado, para representar sobre pergaminos temas religiosos a modo de explicación o alegoría de las historias escritas, privando así lo simbólico sobre lo realista, incluso las proporciones y cánones de la época. La cultura islámica también contribuyó con preciosos dibujos que solían acompañar textos de anatomíaastronomía o astrología.
Es en el Renacimiento cuando el dibujo eclosiona, logrando alcanzar sublimes logros. Por primera vez se estudia el método de reflejar la realidad con la mayor fidelidad posible, con arreglo a normas matemáticas y geométricas impecables: con Filippo Brunelleschi surge la perspectiva cónica. El dibujo, de la mano de los grandes artistas renacentistas cobra autonomía, adquiriendo valor propio en autorretratos, planos arquitectónicos y variados temas realistas –como los de Leonardo da Vinci–, además servir como estudio previo imprescindible de otras artes, como la pinturaescultura o arquitectura.

Dibujar y pintar
Dibujar y pintar no significa lo mismo. Por su naturaleza física, el dibujo es un subconjunto de las manifestaciones artísticas conocidas como pintura, pero no forma parte de la pintura como técnica de representación. El dibujo es el arte de representar gráficamente objetos sobre una superficie plana; es base de toda creación plástica y es un medio convencional para expresar la forma de un objeto mediante líneas o trazos. En la pintura, la estructura de los planos se logra mediante masas coloreadas.
Las técnicas de pintar y dibujar pueden ser confundidas, porque las herramientas son en ocasiones las mismas. Sin embargo la técnica es distinta: pintar involucra la aplicación de pigmentos, generalmente mediante un pincel, que son esparcidos sobre un lienzo, y el dibujo es la delineación en una superficie, generalmente papel. En otras palabras, el acto de pintar utiliza la mancha como recurso comunicativo mientras que el dibujo utiliza la línea.
El término dibujar también sugiere un proceso distinto al de pintura. El dibujo es generalmente exploratorio, con énfasis principal en la observación, solución de problemas y composición. En contraste, la pintura tradicional es generalmente la ejecución o acabado del dibujo mediante la inserción de pigmentos.




Resultado de imagen para como hacer dibujo y pintura






¿Con qué pintamos el dibujo?

Tradicionalmente se ha utilizado el carboncillo para realizar el dibujo en el lienzo. Permite pintar en superficies grandes y es posible “Limpiarlo” con un trapo de forma que se queda marcado en gris en el lienzo el dibujo pero el polvo de la pintura se elimina por lo que no acaba mezclándose con la pintura. Por supuesto, es posible también utilizar un lápiz normal pero, si el cuadro va a ser grande, es mejor utilizar algo que nos permita realizar trazos más grandes de forma más rápida como el carboncillo.
EN mi caso particular, en vez de un carboncillo utilizo una barra de pintura al pastel amarilla o color naranja. Permite pintar grandes superficies de forma rápida y sacudirlo con un trapo para limpiar el exceso de polvo de la pintura con la diferencia de que, al no ser de color negro, mancha menos el resto del lienzo y no ensucia la pintura de ninguna forma. Esto ya es cuestión de gustos y cada cual tiene sus manías :).
Imagen relacionada



Técnica de dibujo con Pluma y tinta.

Este tipo de técnica es especial, puesto que se trabajan con plumas y tintas se elaboradas con fino material (plumillas y tintas india).
Las plumillas son utilizadas para realizar trazos, así como los lápices, y existen gran variedad de estas. La particularidad de las plumillas es que son creadas por los mismos artistas en distintos colores para bosquejar,  plumillas de caligrafía para escribir y plumillas especiales para trazar algunos bordes.
En el caso de la técnica de dibujo con tinta, se utiliza la china, la india o de lapicero. Los trazos hechos con tinta serán más lineales que los que se desarrollan con lápiz, y las valoraciones tonales son más profundas. Puede utilizarse sobre un boceto realizado con grafito. Una de sus grandes ventajas es que esta es que puede ser desarrollada en varias capas, luego de que el tono secó sobre el papel.



Técnicas de dibujo a lápiz para principiantes
Primero debes saber y conocer sobre lápices. Los lápices estándar se utilizan a menudo para dibujar. Estos vienen en una variedad de estilos y tamaños, que a la vez contienen minas blandas y duras. Cuanto menor sea el número, más suave será la mina. Las blandas son utilizadas para añadir matices y tonos mientras que las más duras se utilizan para trazar los contornos.
Sobre la técnica de dibujo a lápiz, esta es aplicada en dos grandes etapas. La primera se basa en dibujar las líneas que oficiarán de esqueleto del dibujo, y la segunda que abordará el sombreado. Existen distintas graduaciones de lápices -como se había mencionado antes- que harán su trazo más o menos duro  e influirán directamente en la técnica de sombreado. Esta se puede dar en un zigzagueo abierto, en líneas paralelas o en líneas dispares. Otras formas de sombreado,  casi nunca utilizadas, son el circulismo y el suavizado. Estas consisten en pasar un papel o una tela sobre el grafito del dibujo que le brindará otra apariencia.

















































Comentarios

Entradas populares de este blog

Bienvenidos/as a mi blog